Todo termina, las series también

Escribir el final de una serie quizás sea lo más difícil para sus creadores. Resulta que si el show es un éxito mundial, terminarlo equivaldría a matar a la gallina de los huevos de oro. Y esto sin olvidarnos de todos los productos asociados o merchandising oficial, como videojuegos, juguetes, ropa, películas, cómics, banda sonora y un largo etcétera.
Y es justamente en eso donde radica el problema. Estirar una trama sólo para seguir facturando dañará un buen argumento hasta convertirlo en basura. Así, cuando se siguen renovando temporadas de una serie a pesar de estar ya agotada la trama, es muy probable que el espectador se acabe cansando por la falta de originalidad y será entonces cuando, ante la caída de la audiencia, los guionistas improvisen un remate a las apuradas y a otra cosa.

Total, que una serie, haya sido un súper éxito de diez temporadas o un fiasco de sólo 5 episodios, no es sencillo que le encuentren un final a la altura y por desgracia, muchas son acabadas mal y pronto. Por lo general la codicia de los productores vence al arte de los creadores.

Pues bien, habiendo dicho lo dicho y opinado lo opinado, os propongo un breve repaso por finales de series clásicas que en muchos casos marcaron épocas de la vida de muchos de nosotros. Demás está decir que a partir de aquí HAY SPOILERS CRïTICOS, aunque se trate de series ya muy viejas.


  • Equipo A (The A-Team) (1983-1987)
El equipo en los buenos tiempos.

La vi de niño en Argentina y la conocí como “Brigada A”. Fueron 5 temporadas y en este caso la paulatina pérdida de audiencia originó que se reduzca la cantidad de episodios, pasando de 25 en la tercera temporada a tan solo 13 en la quinta. En la etapa final la esencia de la serie cambia por completo y sus protagonistas pasan a ser de «héroes prófugos» luchando contra el sistema a mercenarios que trabajan para el gobierno de los Estados Unidos.

En España y debido a un problema de la distribuidora con la cadena NBC, se invirtió el orden de los dos episodios finales. El último capitulo que se emitió aquí fue “El Equipo de la Tercera Edad” (The Gray Team), donde el Equipo A es enviado por su nuevo jefe, el coronel Stockwell , a recuperar unos documentos extraviados de alto valor militar. Luego de una trama absurda y desgastada logran recuperarlos obteniendo así la absolución definitiva de aquel crimen de 1972 que no habían cometido, y así dejan de ser fugitivos oficialmente.

El verdadero episodio final de la serie es el que se emitió antes y se tituló “La emboscada” (Without Reservations) transcurre cuando los miembros del equipo ya se han librado de los cargos y Murdock trabaja en un restaurante donde Templeton Peck (Fenix) es herido gravemente y ambos son tomados de rehenes por un grupo de matones. Luego quedará en manos de Hannibal y M.A. Baracus rescatar a sus amigos y ya ex-compañeros de aventuras.


  • Corrupción en Miami (Miami Vice) (1984 -1990)

«División Miami» título con el que la conocí, fue una serie que marcó una época y un estilo, pero que acabó con su argumento destrozado en una pésima cuarta temporada y una quinta para el olvido.
El derrumbe comienza cuando Michael Mann cede la producción ejecutiva a Dick Wolf a partir de la tercera temporada y éste decide cambiar la estética del programa. Algunos seguidores incondicionales continuaron fieles pero una gran mayoría la abandonaron.

En el último capítulo ambos protagonistas, Sonny y Rico, abandonan Miami dejando atrás el recuerdo de todas sus aventuras. Crockett se trasladará a algún punto indeterminado del sur, “…donde el agua este cálida y las bebidas frías” (¿México?). Y Tubbs por su parte volverá a Nueva York, ciudad de donde llegó a Miami en el primer episodio de la serie.

En el último diálogo, rumbo al aeropuerto a bordo del Ferrari Testarossa blanco, Sonny le pregunta a Rico si desearía hacer cumplir la ley en el sur junto a él, a lo que éste responde con un “quizás…quizás”.
Pretenden dejar en el aire una posible secuela, que hasta el día de hoy, 30 años después, no ha ocurrido. La imagen final es una especie de video-clip recopilando los mejores momentos de la serie, casi todos de las dos primeras temporadas, por cierto. Luego los títulos finales.


  • Heidi (アルプスの少女ハイジ Arupusu no Shōjo Haiji) (1974)

Existen infinidad de versiones de la historia de este personaje creado por la escritora suiza Johanna Spyri en el siglo XIX. Yo me centraré en la que creo más exitosa y difundida mundialmente, el animé japonés de 52 episodios del año 1974.

En el final, Clara logra abandonar la silla de ruedas y volver a andar, rendida ante la tenaz insistencia por parte de Heidi para que lo intentara.
Para terminar le dan al padre de Clara la sorpresa de que su hija ha recobrado la movilidad de sus piernas. Milagro.


  • Marco (母をたずねて三千里 Tazunete Sanzenri) (1976)

Esta angustiosa historia se basa en el célebre relato de ficción escrito por Edmundo de Amicis dentro de su novela Corazón en 1886, Marco, de los Apeninos a los Andes.

Hay quienes aseguran haber derramado con este animé, el 80% de las lágrimas de toda su infancia. En el último episodio, Marco se reencuentra por fin con su madre, moribunda de la pena por estar alejada de su familia. Pero luego se recupera y ya junto a su hijo vuelven a Italia.


  • Doraemon (ドラえもん) (1969)

Vamos a ver, son 1100, son 1500 o ¿son más de 1700 capítulos? Lo cierto es que son muchísimos ya que este rotundo éxito comenzó a emitirse fuera de Japón en 1979 y hasta 2005. Luego de esto otro estudio adquirió los derechos y comenzó a producir una nueva saga que continua hasta hoy.

Sobre el final de este animé hay grandes debates entre sus fans para determinar cuál es el verdadero y óptimo final. Estos debates están fundados en que existen tres posibles “finales oficiales” publicados.

El primero y más optimista cuenta que al agotarse un día la batería que alimenta a Doraemon, Nobita se ve en la encrucijada de ponerle una nueva y perder toda la “memoria” de su amigo cibernético o esperar hasta que haya avances tecnológicos suficientes para “resucitarle” de otra manera. Nobita se niega a perder los recuerdos de su amigo y promete ayudarle. Luego de muchos años de estudio y de convertirse en un prominente científico en el campo de la “Inteligencia Artificial” logra revivir a Doraemon y continúan juntos para siempre.

El segundo desenlace sugiere que Nobita era un niño autista, por lo que Doraemon y todo el resto de personajes eran solo producto de su imaginación. Obviamente este final enfureció a miles de fans al punto que el editor tuvo que retractarse antes de su publicación.

El tercer final insinuaba que Nobita pierde el conocimiento tras caer y golpear su cabeza con una roca, quedando así en coma, en estado semi-vegetativo. Intentando juntar dinero para operar a Nobita, Doraemon vende todos los aparatos de su bolsillo cuatri-dimensional sin embargo la operación falla. Ya con todo perdido, Doraemon revela que solo conservo un aparato, uno que permitiría a Nobita ir donde quisiera, cualquier lugar del tiempo o el espacio. Finalmente el lugar al que Nobita quería ir es al cielo.
Esta claro que si quieres sufrir en el final de una serie lo tuyo son los animé japoneses.


  • MacGyver (1985-1992)

Después de 7 temporadas y 139 episodios, todo acaba cuando nuestro incombustible protagonista abandona la “Fundación Phoenix”, agencia para la que trabajaba, al enterarse de que ha sido padre años atrás, producto de alguno de sus incontables romances.

Después de superar ciertas dificultades para reencontrarse con su hijo ya post-adolescente, ambos se marchan hacia el horizonte en moto, en plan Easy Rider.


  • Los Serrano (2003-2008)

De la mano de Telecinco nos ha llegado uno de los finales mas estúpidos que he visto jamás en televisión. Cinco años, ocho temporadas y 147 capítulos después, los guionistas decidieron darle un final abrupto a esta exitosa serie española. Al parecer las cuentas no cerraban y el éxito se esfumaba por minutos.

Entre sus innecesarios giros de último minuto decidieron matar al personaje de Belén Rueda, Lucía. Desde allí el programa entró en barrena y ya no volvería a remontar el vuelo.
Como los argumentos ya se les habían agotado no tuvieron mejor idea que acabar destrozando el buen recuerdo que pudiera haberle quedado al espectador de los momentos brillantes de la tira.

El pequeño Curro (Jorge Jurado), encantador hasta entonces, se convierte de pronto en un delincuente juvenil tras protagonizar un atropello con posterior fuga. Su destino será un correccional de menores.

Teté (Natalia Sánchez) y Guille (Víctor Elías) se fugan a Barcelona a continuar su romance después de haber sido rechazados por su padre. Aquí queda patente la sequía de ideas ya que lo único que se les ocurrió a los productores fue repetir la historia de sus hermanos mayores, Eva (Verónica Sánchez) y Marcos (Fran Perea).

Fiti (Antonio Molero) y su hijo Raúl (Alejo Sauras) solucionan en dos episodios las historias amorosas que no pudieron arreglar en 145.

Para rematar, Diego Serrano (Antonio Resines) se suicida arrojándose a la carretera desde un puente. Evidentemente se les fue la pinza a todos de muy mala manera.

Como broche de oro a tanta idiotez televisada, resulta que… todo había sido un sueño, ¡¡¡las 8 temporadas un sueño!!! Diego se levanta como si nada el día siguiente a la boda con Lucia y se va a la cocina a desayunar con toda su familia, igual que en el primer capítulo. Solo que con los actores tan creciditos que el pequeño Curro tenía más barba que su padre. Todo muy lamentable.


  • Caballeros del Zodiaco (聖闘士星矢 Saint Seiya) (1986-1989)

Este animé es considerado de culto por sus fans y en el manga hay infinidad de giros e interpretaciones que no podrían plasmarse todos en una serie animada (¿o sí?). No intentaré hilar la trama en este post porque no acabaría nunca, pero sintetizaré el final.
El Dios Poseidón es derrotado en el último capítulo, volviendo a su encierro dentro de la urna de Atenea, de donde se había escapado. Vaya urna la de Atenea.


  • Bola de Dragón (ドラゴンボール Dragon Ball) (1986)

Mi favorita entre todas las series de animé, pero creo que también se extendió más allá del límite. Después de haber marcado a varias generaciones con su excepcional historia y épicas batallas, termina en una tercera parte ya deslucida, Dragon Ball GT.
Lo que vino después, ya sin Akira Toriyama a los mandos, yo no lo considero parte de Dragon Ball, aunque mole ver algunas super, mega y ultra evoluciones de los personajes.

En DBGT ya se empiezan a repetir historias, casi calcadas a las del comienzo de la serie pero con diferentes personajes. Luego de más de 500 episodios donde vimos en detalle a los protagonistas crecer, volverse más fuertes y envejecer, vuelven a convertir a Goku en niño de un plumazo, seguramente pretendiendo resucitar la magia original de este animé. No lo consiguen.

En el capítulo final, después de derrotar al último enemigo, hacen un violento avance al futuro. Nada menos que 100 años, donde el espíritu de Goku sigue acudiendo a los Torneos de Artes Marciales para ver luchar a su tataranieto contra el descendiente de su eterno rival, Vegeta, el Príncipe de los Saiyajin.


  • Friends (F·R·I·E·N·D·S, Colegas) (1994-2004)

Fueron diez años de trayectoria los de una de las más exitosas series que se han producido para televisión.
Unas pocas líneas no alcanzan para dar detalles del final de este programa ya que sus historias, siempre mostradas con sencillez son sin embargo bastante profundas. Intentando resumir diré que en el último capítulo se deja planteado que a partir de entonces los amigos tomarán caminos separados.

Ross (David Schwimmer) y Rachel (Jennifer Aniston) acaban juntos; Monica (Courteney Cox) y Chandler (Matthew Perry) también; Phoebe (Lisa Kudrow) casada con Mike Hannigan y Joey (Matt LeBlanc) se muda a California para intentar seguir con su carrera artística.
En el final, nos muestran a los seis protagonistas en el apartamento de Monica ya sin muebles, y dejando cada uno su llave sobre la repisa.

Antes de la despedida, Rachel le pregunta a Monica si «tienen un tiempito antes de irse». Chandler mira a Monica, y ésta dice: «-…tenemos tiempo».
«-¿Vamos a tomar café?» propone Rachel.
Los seis salen por última vez del apartamento y Chandler dice la última palabra de la serie:
«-¿Dónde?». Risas…

Los 6 amigos se van y la cámara muestra el apartamento vacío y el marco que rodea la mirilla de la puerta, marca registrada de la serie. Luego sólo suena la música mientras vemos imágenes de la ciudad. Friends terminó. Aplausos (míos).


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s