
Quentin Tarantino creador de joyas. No es un director muy prolífico en lo que a cantidad de películas se refiere. No como aquellos que realizan cincuenta películas en veinte años. De momento lleva solo nueve, pero todas ellas con consideradas en mayor o menor medida “de culto”.
Su filmografía sin embargo es objeto de algunas controversias y si contamos sus intervenciones como actor, productor, director y guionista la lista se amplía, puedes verla completa en este artículo de Wikipedia.

Pero la que nos ocupa hoy es Jackie Brown, de 1997 y tercera película del director. Escrita y dirigida por Tarantino, cuenta la historia de una azafata de vuelo próxima a los 40 años y que se acerca al final de su carrera y que como “plan de pensión” aprovecha sus frecuentes viajes a Sudamérica para hacer de “correo” a un peligroso traficante de drogas y armas. Ordell (Samuel L. Jackson) el traficante, es además viejo amigo conocido de Jackie (Pam Grier) y no tiene problemas en liquidar a quien se interponga en su camino y pretenda «enchironarle».
Las cosas cambian para Jackie cuando dos agentes de policía la detienen en el aeropuerto al volver de uno de sus viajes. Allí se verá obligada a decidir si colabora con la policía para detener a su protector chulo jefe o si prefiere pasar una larga temporada entre rejas acusada de tráfico de drogas y evasión fiscal.
Este es el argumento básico, pero lo verdaderamente atrapante es la riqueza en la descripción de los personajes. Mas allá de la participación de grandes nombres de Hollywood como Robert De Niro, Samuel L. Jackson, Michael Keaton, Robert Forster o Bridget Fonda, una de las cosas que siempre consigue Tarantino es dar un toque mágico a escenas triviales como charlas dentro de un coche, comiendo una hamburguesa o simplemente viendo la tele. Es el estilo «Q.T.«

Aunque la película está ambientada en una época posterior, la estética del film está inspirada en el cine de los años ’70 y en el movimiento conocido como Blaxploitation, donde la comunidad afro-americana era la protagonista principal acompañada por bandas sonoras de R&B, Soul y Funk contemporáneo.
Tal como en otras creaciones de Tarantino, tampoco aquí se escatiman tiros, sangre, drogas, lenguaje explícito, sexo o cualquier cosa que sea necesaria para expresar lo que el director quiere que el espectador vea y entienda. En mi opinión es uno de los directores que mejor aprovecha todos estos elementos difíciles de manejar para muchos otros.
Si bien personalmente tengo preferencia por la saga Kill Bill, realmente no podría decir cuál de las películas de Q.T. es la mejor ya que cada una posee un encanto particular. Habría que compararlas individualmente con productos del mismo género de otros directores y allí es donde creo que Tarantino se coloca en lo más alto con cada una de sus creaciones.
«Si vas a comparar una katana de Hanzo, hazlo con cualquier otra katana que no haya sido fabricada por Hattori Hanzo.»
Budd, Kil Bill vol.1
En el apartado musical, me parece que la banda sonora es excelente e integrada a la perfección con el argumento como suele ser habitual con este director. Recomiendo verla, prestar atención a sus diálogos y dejarse llevar por sus complejos personajes hasta el curioso desenlace.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título original: | Jackie Brown |
Año: | 1997 |
Duración: | 154 min. |
País: | Estados Unidos |
Director: | Quentin Tarantino |
Guión: | Quentin Tarantino |
Reparto: | Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert Forster, Robert De Niro, Michael Keaton, Bridget Fonda, Michael Bowen, Chris Tucker |
Género: | Thriller, Drama – PM13 |
Productora: | Lawrence Bender / Miramax Films |