El Juego…has perdido

Cosas curiosas se encuentran navegando. Esta es una de ellas, aunque indagando un poco he descubierto que se trata de un juego mental muy popularizado y en enorme crecimiento en todo el planeta. Si NO quieres perder, no sigas leyendo…

El origen de este particular juego tendría su origen hace casi de 40 años, a principios de los 70’s. En un bar de las afueras de Londres se reunía habitualmente un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Uno de los temas de conversación recurrentes era la creciente propagación de juegos de rol o similares, con reglas extremadamente complicadas y confusas que solo unos pocos podían seguir por lo que se creaban así pequeñas elites de jugadores que aparentaban ser hábiles estrategas.

De esta manera fue como se les ocurrió crear una parodia de estos enmarañados juegos, ideando uno mucho más sencillo en el que los participantes debían mencionar por turnos los nombres de las estaciones del Metro de Londres (Underground) y el primero que nombrara la de “Mornington Crescent” ganaría.
Os parece tonto? Pues nada, siguieron rizando el rizo y lograron simplificarlo aún más. En la segunda versión del juego, quien mencionara la estación de “Finchley Central” ganaría automáticamente, así sin más, sin turnos ni nada.

Finalmente se cree que sobre 1977, decidieron finalmente llevar las reglas del juego a su extremo lógico: La persona que simplemente pensara en “El Juego”, perdería.
Así nació esta tendencia lúdica, que se mantuvo durante décadas como algo muy localizado en determinados grupos de estudiantes británicos, pero con el advenimiento de las nuevas tecnologías, se ha comenzado a propagar por todo el planeta (tal como era su idea original).
Hoy ya hay periódicos importantes de Estados Unidos y otros países que hablan de este juego, o como le llaman allí “The Game” (El Juego). Aparentemente se ha convertido en una especie de epidemia mental que se propaga de forma exponencial.

Para quien no acabe de enterarse de qué va esto les transcribo debajo la versión traducida de sus tres sencillas y únicas reglas, tal como aparecen en su página WEB oficial www.losethegame.net

1 – Tu estás jugando “El Juego”.
Todo el mundo está jugando el juego. Siempre ha sido así y siempre los será. La participación en el juego no requiere ni tu consentimiento ni tu conocimiento de su existencia.
Sólo cuando alguien te ha hablado acerca de “El Juego”, podrá ser posible perder. El creador de “El Juego” fue la primera persona en darse cuenta de que estaba jugando, y por lo tanto la primera persona en perder.

2 – En cuanto pienses en “El Juego”, pierdes.
El hecho de “perder” es temporal, en cuanto logras olvidar que estás jugando comienzas a ganar de nuevo, o mejor dicho a “no perder”. Las estrategias para perder menos que los demás son varias, pero algunas de las más utilizadas son grafitis, SMS, emails, mensajes en el contestador, etc.

3 – Debes anunciar a alguien que has perdido.
Tendrás decirle al menos a una persona que has perdido “El Juego”, explicarle de que se trata y por consiguiente esa persona perderá. Si eres capaz de explicar “El Juego” sin pensar en que estás jugando no pierdes, pero solo jugadores profesionales son capaces de alcanzar este grado de abstracción mental.

Eso es todo, lo que significa que “siempre” estás jugando “El Juego”. Nunca puedes ganar, solo perder, por lo que gana quien menos pierda. Luego de perder tienes 30 minutos de gracia para olvidar “El Juego”, durante los cuales no pierdes aunque pienses en él. En cuanto le mencionas “El Juego” a otra persona, esa persona comienza a jugar. El objetivo del juego es que todo el mundo esté jugando.

Pues aquí os dejo con esta verdadera curiosidad que me ha sorprendido bastante. Siente libre de copiar esta entrada en tu blog si te ha parecido interesante …y quieres hacer perder a más gente. (mencionar de dónde lo has sacado no estaría mal)

Por cierto, has perdido!!…oops, yo también.

 
  • Puedes leer un poco más sobre el tema en Wikipedia
Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s