
Antes de emprender un nuevo negocio o poner en marcha una idea inaudita que nos haya venido a la cabeza es normal que nos asalten cientos de dudas y miedos y que eso nos obstaculice tomar una decisión. Pues olvidaros de todo eso y leed debajo esta imprescindible recopilación de afirmaciones realizadas por grandes personajes de nuestra historia contemporánea.
Os motivará y comprobaréis que muchas veces nuestros temores suelen ser infundados y que con ganas, determinación y trabajo, lo que hagamos, si tiene que convertirse en éxito lo hará y nadie podrá evitarlo.
Algunos de los citados son afamados emprendedores aunque incapaces de superar el contraste de sus palabras con el paso del tiempo. Una útil lección de vida para quienes tengan en su interior el deseo de cambiar algo en este mundo.
- «Las computadoras del futuro no pesarán más de 1,5 toneladas.» – Revista Mecánica Popular, previsión del avance inexorable de la ciencia, 1949.
- «Creo que hay un mercado mundial para unas cinco computadoras.» – Thomas Watson, presidente de IBM, 1943.
- «He viajado a lo largo y ancho de este país y he hablado con mucha gente, y les puedo asegurar que el procesamiento de datos es una moda pasajera que no durará ni un año.» – Editor responsable de libros de negocios de Prentice Hall, 1957.
- «Pero, ¿para qué sirve eso?» – Ingeniero en la División de Sistemas de Computación Avanzada de IBM, 1968, hablando sobre el microchip.
- «No hay razón para que alguien quiera tener una computadora en su casa.» – Ken Olson, presidente y fundador de Digital Equipment Corp. (hoy Compaq), 1977.
- «Este ‘teléfono’ tiene demasiadas deficiencias para ser considerado seriamente como un medio de comunicación. El dispositivo en sí mismo no tiene valor para nosotros.» – Memorándum interno de Western Union, 1876.
- «La caja de música inalámbrica no tiene potencial valor comercial. ¿Quién pagaría por un anuncio enviado a nadie en particular?» – David Sarnoff, fundador de la NBC y director de RCA opinando sobre la inversión en la publicidad en la radio en los años 1920’s.
- «El concepto es interesante y bien formulado, pero para conseguir algo más que un ‘aprobado’ la idea debe ser factible.» – Un profesor de la Yale University sobre un artículo de Fred Smith proponiendo un servicio de correo privado confiable. Luego en 1971 Smith fundó Federal Express.
- «¿Quién demonios quiere oír hablar a los actores?» – H.M. Warner de Warner Brothers en 1927 preguntado sobre el cine sonoro.
- «Estoy contento de que sea Clark Gable quien se dé la cara contra la pared y no yo.» – Gary Cooper justificando su decisión de rechazar el papel central en Lo que el viento se llevó en 1939.
- «Una tienda de galletas es una mala idea. Además, los estudios de mercado indican que a los americanos les gustan las galletas crujientes, no las galletas suaves y masticables como las que usted hace.» – Respuesta de un banquero a Debbi Fields al pedir financiación para fundar ‘Mrs. Fields Cookies’ en 1977.
- «No nos gusta su sonido, y la música con guitarra está pasada de moda.» – Decca Recording Co. al rechazar la contratación de los Beatles en 1962.
- «Máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles.» – Lord Kelvin, presidente de la Royal Society en 1895.
- «Si hubiera pensado en ello no lo habría intentado. Los libros están llenos de ejemplos que te dicen que no puedes hacer esto o aquello.» – Spencer Silver trabajando en el desarrollo de los típicos adhesivos de 3M «Post-It».
- «Así que fuimos a Atari y les dijimos, ‘Hey, tenemos esta cosa increíble, incluso está construida con algunos componentes suyos, ¿qué les parecería financiarnos? O mejor aún, se las podemos dar a ustedes. Sólo queremos hacerlo. Paguen nuestro sueldo y vendremos aquí a trabajar para ustedes.‘ Y ellos dijeron que no. Entonces nos fuimos a Hewlett-Packard, y me dijeron, ‘No te necesitamos. Además ni siquiera has terminado la universidad todavía,’» – Steve Jobs, fundador de Apple Computer, intentando conseguir que Atari y HP financiaran la computadora personal creada por él junto a Steve Wozniak en los años 70’s.
- «El profesor Goddard no conoce la relación entre la acción y la reacción y la necesidad de tener algo mejor que el vacío contra lo cual a reaccionar. Él parece carecer de los conocimientos básicos que se enseñan diariamente en las escuelas secundarias.» – Editorial del New York Times en 1921 sobre el trabajo revolucionario de Robert Goddard, hoy reconocido como padre de los cohetes espaciales.
- «¿Extraer petróleo? ¿Quieres decir taladrar el suelo para tratar de encontrar petróleo? Estás loco.» – Los perforadores que Edwin L. Drake intentó alistar en su proyecto para perforar en busca de petróleo en 1859. Su éxito fue rotundo y actualmente se lo conoce como el ‘descubridor’ del petróleo.
- «Tengo la certeza de que en el futuro (la bomba atómica) será desarrollada por potenciales enemigos y que probablemente será utilizada contra nosotros.» – Almirante William D. Leahy, en su diario personal en agosto de 1945, poco después de que EE.UU. bombardeara Hiroshima y Nagasaki.
- «La bolsa ha alcanzado lo que parece ser una alta meseta permanente.» – Irving Fisher, profesor de Economía de la Universidad de Yale en 1929, muy poco antes de la histórica crisis que destruyó la economía norteamericana.
- «Los aviones son juguetes interesantes, pero sin valor militar.» – Mariscal Ferdinand Foch, comandante de los ejércitos aliados durante la primera guerra mundial.
- «El hombre nunca va a llegar a la Luna, independientemente de todos los futuros avances científicos.» – Dr. Lee De Forest, inventor del tubo de vacío y el padre de la televisión.
- «Todo lo que puede ser inventado ya ha sido inventado.» – Charles H. Duell, comisionado de la Oficina de Patentes de EE.UU. en 1899.
- «La teoría de los gérmenes de Louis Pasteur es una ficción ridícula.» – Pierre Pachet, Profesor de Fisiología de Toulouse en 1872.
- «El abdomen, el tórax y el cerebro siempre se mantendrán lejos de la intrusión de un cirujano sensato y humano.» – Sir John Eric Ericksen, cirujano británico, nombrado Cirujano Extraordinario de la Reina Victoria en 1873.