Es obvio decir que muchos de nuestros hábitos han cambiado a la fuerza desde la llegada del Covid-19. Pero como de la parte informativa ya se ocupan los medios de comunicación, yo quiero centrarme ahora en otro aspecto un poco mas trivial pero también importante. Sobre cómo hemos matado el tiempo estos meses de reclusión obligatoria en casa.
Confinados o semi-confinados desde mediados de marzo ya muchos no sabemos que hacer con la ansiedad. Hay quienes empezaron con el yoga, el reikki, la lectura, pintura, escultura y casi cualquier cosa que ayude a pasar un día más.
Yo entre otras cosas realicé algunos cursos online, abrí este blog y aproveché al máximo los tres servicios de streaming que llevo tiempo pagando pero que con el trabajo y esas cosas de antes, no había podido disfrutar a pleno. Aproveché para ponerme al día con varias series que tenía relegadas desde hace tiempo y he visto otras nuevas, como también alguna que otra película. Para quienes busquen alguna recomendación, debajo os comparto un detalle de mi actividad durante estos meses en Movistar+, Netflix y Amazon Prime Video.
Empecemos por las series:
LOST (Perdidos) No necesita presentación ya que finalizó hace más de 10 años, sin embargo por razones personales no pude ver el final de la serie y esta ocasión fue perfecta para volver a disfrutarla entera. Siempre será una eterna recomendada por mí
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
The Office (U.S.) La había visto mal. Capítulos sueltos, haciendo otras cosas, sin prestarle atención. Me he llevado una sorpresa al verla ahora de principio a fin. Tiene un excelente guion y actuaciones geniales, además son sólo 20 minutos por capitulo lo que la hace fácil de ver.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
Superstore Al terminar con The Office me quedé con ‘mono’ de una serie de este estilo, ambiente laboral, humor, rolletes, y esta serie me sorprendió positivamente. De momento sólo he visto sólo 2 de las 4 temporadas y va de menor a mayor. Merece la oportunidad.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 3.5 de 5.
Ratched Muchos años después de «Alguien voló sobre el nido del cuco«, obra maestra de Milos Forman, me ha sorprendido encontrarme esta ‘precuela’ actual, también magistral y no menos escalofriante. La historia de la peculiar enfermera Mildred Ratched.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
Vivir Sin Permiso Esta producción española nos muestra con crudeza la historia de un narco gallego que aquejado por una irreparable enfermedad ve como su imperio se tambalea a medida que sus fuerzas menguan y sus enemigos quieren aprovechar su debilidad.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 3.5 de 5.
Arde Madrid! Miniserie de 8 capítulos geniales. Durante los tumultuosos años 60, en plena dictadura española, la diva americana Ava Gardner disfruta en Madrid de una vida licenciosa. Sus vecinos son el general argentino exiliado Juan Domingo Perón y su esposa. Desternillante.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
White Lines El nombre no deja mucho a la imaginación. Esta producción británica ambientada en Ibiza nos muestra los excesos que llevaron a un joven talentoso al desastre. La historia se reconstruye a través de los ojos de su hermana que vuelve 20 años después a buscar respuestas.
⭐⭐⭐
Puntuación: 2.5 de 5.
The Umbrella Academy Muy difícil de conseguir en esta época una de superhéroes que nos sorprenda. Esta serie lo consigue y querrás más. Con un enfoque muy creativo han conseguido personajes tan carismáticos que son un espectáculo en sí mismos. Mi favorito, Número Cinco.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
The End Of The F***ing World Una serie ‘indie’, transgresora y que te provocará todo tipo de emociones. Dos almas perdidas que entrecruzan sus caminos para provocar el «final de sus p*** mundos«. Genial. Fueron dos temporadas una mejor que la otra. Está en el top de mis recomendadas.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
Modern Family (Familia Moderna) Una clásica comedia americana que llegó al final después de 11 años de emisión, con todos sus niños ya crecidos y los mayores… también. Solía hacerme reír mucho pero la han estirado demasiado y fue perdiendo originalidad. En la temporada 11 ya no veía la hora de que acabe.
⭐⭐⭐
Puntuación: 3 de 5.
Mad Men De la época en que surgieron enormes series como Lost, House M.D., Dexter, Breaking Bad entre otras. Esta serie es una obra maestra en muchos aspectos. Actuaciones, vestuarios, ambientación, cultura y estilo de vida de los años 60 en Estados Unidos. Hay que verla.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
El Joven Sheldon (Young Sheldon) No todas las precuelas que nos han invadido últimamente están a la altura de sus series originales. Yo creo que Sheldon sí lo está gracias a un guion sólido e interpretaciones magníficas. La niñez de Sheldon Cooper es un excelente aperitivo para «The Big Bang Theory«
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
Mira lo que has hecho No todo podía ser tan bueno. He probado con esta serie española motivado por oír a Berto Romero en su programa de radio. No está mal, pero tampoco muy bien por lo que hubiera preferido seguir oyendo a Berto sin verle actuar. Son 3 temporadas y solo he podido con 2.
⭐⭐
Puntuación: 2 de 5.
DARK Esta es genial si te gustan los viajes en el tiempo y todas la teorías relacionadas a sus consecuencias. Tienes que estar con todas la luces para verla porque en cuanto te despistes no sabrás en que año estás. De las mejores que he visto en estos meses.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
Black Mirror Netflix me la sugirió al terminar con DARK y ha sido un acierto de pleno. No es una serie en sí, porque cada capítulo muestra una historia diferente, sin embargo, si luego ves la película interactiva «Black Mirror: Bandersnatch«, descubrirás un inquietante hilo conductor entre todas ellas.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
The Sinner La primera temporada me gusto mucho, la segunda menos y la tercera muy poco, veremos si hacen una cuarta. Va de un conflictuado detective que se enfrenta a los casos mas estrambóticos y suele implicarse demasiado . Recomiendo la temporada 1, luego tú verás.
⭐⭐⭐
Puntuación: 3 de 5.
Love, Death + Robots Luego de Black Mirror me quedé con ganas de ver más historias individuales y encontré esta pequeña joya. Y digo pequeña porque son historias de animación tan buenas que siempre nos parecerán breves. Aún si no eres fan de la animación deberías darle una oportunidad a esta serie.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 3.5 de 5.
Homeland Gran serie. Empecé a verla en 2011 y este año vi el final. Política internacional, traiciones, intereses cruzados, terrorismo, todo esto salpicado por los conflictos existenciales de sus protagonistas. Una serie de espías tan real que no se parece en nada a James Bond.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
Fernando Luego de haberle seguido en sus comienzos en Minardi, su paso a Renault y dos Campeonatos Mundiales, McLaren, Renault otra vez, Ferrari, McLaren de nuevo, su retiro de la F1, Le Mans, IMSA, Indy, WEC, el Dakar y ahora esperar su vuelta Renault en 2021, esta miniserie era obligada para mí. Sólo para fans.
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 5 de 5.
The Grand Tour Cuando Top Gear terminó abruptamente lo lamenté mucho. Por suerte, Jeremy Clarkson y su banda no me han hecho esperar demasiado y esta versión renovada es igual o mejor. Humor macarra, super-coches y aventuras. Excelente para mi gusto.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
Y en lo que respecta a películas:
El Origen (Inception) En un sueño, soñé que estaba soñando que soñaba. Una idea muy bien explotada en esta película de 2010 que recién he podido ver ahora y me ha gustado bastante.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
Sonic, La Película No soy nada fan de Jim Carrey pero como en esta peli es el malo y los malos no acaban bien, me ha gustado. Este famosísimo puercoespín hipersónico necesitaba de una película que le haga justicia y esta creo que lo es. Habrá secuela.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 3.5 de 5.
Séptimo Una producción española-argentina con Belén Rueda y Ricardo Darín como principales representantes de cada país. Dos padres separados que se llevan bien pero en el fondo no tanto. Le falta peso, el final es arrebatado y previsible, hasta infantil. Perdí el tiempo.
⭐⭐
Puntuación: 2 de 5.
El Camino Cuando terminó «Breaking Bad» el ‘mono’ me duró hasta que estrenaron «Better Call Saul«. Pero para ser justos, Jesse Pinkman también merecía su revancha, en esta película la consigue y el resultado es bastante bueno.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4 de 5.
El Renacido (The Revenant) También la tenia pendiente y ahí debí dejarla. Se le ha hecho mucha publicidad pero es una película para el publico norteamericano, con temáticas y reclamos que le son propios. Bonitos paisajes y poco más. Dura el doble de lo que debería.
⭐⭐⭐
Puntuación: 2.5 de 5.
1922 Una historia de Stephen King, con su sello particular y distintivo. En la américa profunda de los años ’20, un matrimonio y su hijo resuelven sus desacuerdos de la peor manera. Excelentemente ambientada.
⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 3.5 de 5.
El Angel Basada en la vida del delincuente y asesino múltiple Carlos Robledo Puch en la Argentina de los años ’70. Ha habido muchas controversias por las libertades creativas que se tomó el director y la verdad que el resultado no es gran cosa.
⭐⭐⭐
Puntuación: 2.5 de 5.
El Escándalo (Bombshell) Describe los sucesos que llevaron a la caída de Roger Ailes, responsable de FOX News y uno de los peces gordos de la televisión norteamericana, provocada por sus bajos instintos. Grandes actuaciones femeninas en un tema muy vigente.
⭐⭐⭐
Puntuación: 3 de 5.
Es Por Tu Bien Una tarde me aburría y puse esta comedia española que va de tres amigos que conspiran en contra de las parejas de sus hijas no sé exactamente con qué fin. No me quitó mucho el aburrimiento.
⭐⭐
Puntuación: 2 de 5.
1533 Km. Hasta Casa Documental sobre el conflicto bélico de 1982 entre Gran Bretaña y Argentina por las islas Falkland / Malvinas. Un grupo de veteranos relatan sus vivencias en la guerra y al volver a sus casas. Para quien haya vivido en Argentina en esa época, como yo, no aporta demasiado.
⭐⭐⭐
Puntuación: 2.5 de 5.
Y esto ha sido todo por el momento, el post ha sido largo aunque he intentado ser lo mas sucinto posible. Si os gusta en unos meses habrá mas.